11 de agosto del 2015
Desde
hace un tiempo ha existido el debate de que si los videojuegos pueden ser
considerados un arte o no, a lo que nos lleva a pensar si son necesarios los
estándares de ver si en realidad son arte. Fue en el año 2012 que el Museo de
Arte Moderno MoMA (Museum of Modern Art) realizó una exposición titulada “El
arte de los videojuegos” el cual incluía 14 títulos entre ellos; Pac-Man (1980),
Tetris (1984), Another World (1991), Myst
(1993), SimCity 2000 (1994), Portal (2007), entre otros. Pero basta con solo
poner los mejores títulos de sus tiempos en una exposición y dejar que el
público los pueda jugar y junto poner algunas
obras importantes como la noche estrellada de Van Gogh para que sean considerados arte, creo que va más allá que
eso.
Primero definamos qué es arte. El diccionario de la lengua española lo define como “Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.” Si seguimos buscando podremos encontrar más significados para el arte, lo que se reduce a que es solo una creación y una expresión humana. Entonces podemos decir que el cine es un arte audiovisual, los comic son un arte impreso secuencial y los videojuegos son un arte digital interactivo porque son un medio de expresión.
Pongamos un ejemplo “Silent
Hill” es una saga de videojuegos famosa por hacer juegos de “survivor horror”
enfocada al terror psicológico, también es muy aclamada por tener una de las
mejores bandas sonoras compuesta por “Akira Yamaoka”, ahora en “Silent Hill 2” encarnamos
al protagonista James Sunderland quien recibe una carta de su esposa fallecida
hace tres años diciéndole que vaya a “su lugar especial” en un pueblo perdido
de la mano de Dios. James es una de las pocas personas que toma enserio lo que
está escrito en la carta y decide ir, en ese momento es cuando el juego nos
atrapa en su atmósfera o en este caso en el pueblo y todo el pueblo es una metáfora de cómo se
siente James, la niebla simboliza las incertidumbres de su vida, en las paredes
podemos encontrar mensajes personales que nos hacen entender que el pueblo
habla con James y cada monstruos simboliza las peores
pesadillas de James haciendo que nos enfrentemos a cada uno de sus miedos y
deseos más internos, esto nos hará sentir algo indefensos al no poderles dar
forma a lo que nos enfrentamos, de esto trata el survivor horror, de la
supervivencia, de cómo puede transmitirte miedo a cada momento en sus enormes
pasillos oscuros mientras estas equipado con una linterna, además de que se
ayuda mucho con el sonido con lo que oyes y lo que no puedes oír eso te causa
una gran incertidumbre siendo uno de los mejores juegos para dar miedo. El
juego nos da una de las mejores tramas de como un hombre tiene que enfrentarse
a los errores de sí mismo, al pasado, la soledad, la duda y a cada paso que
damos nos podemos encontrar con el misterio y fascinación. Y sí, entonces “Silent Hill 2”
es arte porque es una creación humana y en conjunto con su jugabilidad,
ambiente y banda sonora del juego, nos expresan muy bien los sentimientos de
culpa, miedo e incertidumbre del protagonista que tratara de afrontarlos hasta
el final.
En el 2013 en su
artículo, Eduardo Marin, Los videojuegos como forma de arte,
escribió “Debemos considerar a los videojuegos
como forma de arte no solo por el hermoso aspecto y coloridos personajes de
algunos títulos, que demuestran el talento de un sin fin de dibujantes y
diseñadores; sino también porque los
videojuegos nos cuentan historias, y de una manera que ningún
otro medio o arte podría superar, ni siquiera igualar.” Al igual el cineasta Guillermo Del Toro cree
que las posibilidades artísticas de los videojuegos son muy amplias y en alguna
ocasión dijo: "Los videojuegos están demostrando que son una experiencia
increíblemente envolvente. No todos los juegos son de disparos. Los videojuegos
son una forma de arte y
cualquiera que diga lo contrario está desfasado de la realidad".
Curiosamente Guillermo del Toro estaba desarrollado un nuevo videojuego de
Silent Hill.
Para crear arte necesitas artistas
Si las obras son lo que son por ser hechas por artistas, entonces artistas que
participan en los videojuegos pueden crear arte. La real
Academia española define al artista como: “Persona dotada de la virtud y
disposición necesarias para alguna de las bellas artes.” En sus inicios de la creación de los primeros
videojuegos era necesario 2 personas y algo de tiempo libre y de ahí salieron
los primeros antecesores de pong ya en la actualidad es algo más compleja su
creación, porque se necesita un
director, productor, director del concepto artístico, guionistas, compositor de
música y algunos equipos de trabajo encargados del resto para que en conjunto logren desarrollar un videojuego.


Jugabilidad y ambientación

Al
principio mencione que si bastaba en poner un cuadro de arte junto a un
videojuego para que estos sean considerados arte, pare ser que no es así, el
considerar a los videojuegos como un arte va sin duda mucho va más allá, porque
tenemos que tomar en cuenta a las personas que intervinieron en el desarrollo,
a cada una de estos artistas que ponen su esfuerzo, dedicación y su toque
personal en sus obras. En las películas los directores se ayudan de las tomas
de sus cámaras para poder dar a entender, los videojuegos se ven un poco más
ayudados de todas sus características, ya sea visuales que componen la
ambientación, sonoros e incluso los mismo mandos ya sea un mouse o un control
para darnos una jugabilidad única que dependerá de cada persona la experiencia
que pueda tener, aunque se busca expresar algo en claro miedo, alegría, u otras
emociones todo esto componen a los buenos videojuegos y por esto son arte. Si
aún dudas de que los videojuegos son un arte te invito a que juegues alguno y
que por experiencia propia te puedas convencer ti mismo de que los videojuegos
son un arte.
Fuentes:
http://www.moma.org/explore/inside_out/2012/11/29/video-games-14-in-the-collection-for-starters/
http://www.bbc.co.uk/blogs/mundo/un_mundo_feliz/2011/02/los_videojuegos_como_arte.html
http://lapiedradesisifo.com/2013/12/03/son-obras-de-arte-los-videojuegos/
http://es.gizmodo.com/son-los-videojuegos-una-forma-de-arte-640661353
http://www.abc.es/cultura/arte/20140215/abci-videojuegos-arte-moma-201402121110_1.html
Comentarios
Publicar un comentario